| 
View
 

Ciber

Page history last edited by mfdoval 15 years, 10 months ago

1.- Requisitos

 

Se diseñará la red para un ciber que ofrecerá los servicios de:

  1. Juegos
  2. Juegos online
  3. Chat
  4. Correo electronico
  5. Imprimir
  6. Descarga software
  7. Grabación de CDs/DVDs
  8. etc...

 

Para ofrecer estos servicios el ciber dispondrá de 17 equipos, 15 para los clientes, 1 para gestión del ciber y uso de los empleados y otro con funciones de servidor de disco, impresión, etc.

 

En el servidor se almacenarán juegos, peliculas, música, documentos, imágenes de disco para uso del administrador, etc.

 

También habrá acceso wifi gratuito domingos y festivos.

 

Este ciber tendrá los siguientes usuarios:

  1. Clientes abonados: éstos podrán conectarse en el momento que deseen siempre y cuando recarguen sus cuentas de usuario.
  2. Clientes casuales: éstos tendrán que pedir permiso al encargado de turno para poder acceder a un terminal, pudiendo pagar de inicio y fijar el tiempo deseado o conectarse con tiempo libre y pagar todo al final.
  3. Empleados: éstos tendrán acceso a la cuenta administrador con la cual podrán trabajar con el software de gestión.

 

2.- Diagrama de red

Los equipos se distribuyen 3 mesas y un mostrador, el diagrama puede darnos una idea de como estarán situados fisicamente. Los switches se han situado cada uno en una mesa, de esta manera ahorraremos en cable de red y se facilitará la instalación del mismo. Se han conectado los switches entre si para crear cierta redundancia para que en caso de  fallar alguno de ellos no quede la conexión inhabilitada totalmente.

 

 

2.1- Política de asignación de IPs

 

  • 192.168.1.1 - Router Wifi
  • 192.168.1.2 - Mostrador
  • 192.168.1.3 - Servidor
  • 192.168.1.4 a 192.168.1.25 - Rango para equipos clientes. Asignación de IP estática.
  • 192.168.1.26 a 192.168.1.50 - Rango para WIFI. Asignación de IP Dinámica por DHCP.

 

Se ha elegido la dirección de red 192.168.1.0/26 porque es una dirección privada de uso exclusivo para redes de area local. Esta dirección es de clase C la cual nos permite asignar hasta 254 ips, pero se ha ajustado con una máscara de subred de 26 bits la cual nos permite hasta 62 equipos, de sobra para las necesidades del ciber.

Se ha habilitado el servidor DHCP en el router para la gente que quiera conectarse al WIFI. Éste tendrá el siguiente rango de IPs disponible. desde 192.168.1.26 hasta  192.168.1.50

Para los ordenadores del ciber se han escogido IPs estáticas ya que será necesario el uso de asistencia remota para controlar y arreglar los equipos. Su rango de IPs van desde 192.168.1.1 hasta 192.168.1.25

El resto de IPs se han deshabilitado.

 

3.- Hardware y Software

3.1. Hardware

 

PRESUPUESTO

 

COMPONENTES ORDENADORES

  1. CAJA SEMITORRE TACENS AQUILO NEGRA S/F
  2. FUENTE ALIMENTACION 450W NOX URANO
  3. PROCESADOR AMD AM2 ATHLONX2 7850 2.8GHZ 2MB DUAL CORE BLACK EDITION
  4. REFRIGERADOR AM2/775 SHARKOON SILENT EAGLE
  5. PLACA AM2 GIGABYTE MA74GM-S2 DDR2 PCX M-ATX
  6. MEMORIA KIT 4 GB ( 2X2 GB) DDR2 800 CORSAIR DUAL CHANNEL CL5
  7. TARJETA GRAFICA 512MB ATI SAPPHIRE HD4850 PCX DVI-HDMI
  8. DISCO DURO 320 GB MAESTRO DE SISTEMA SATA2 WESTERN DIGITAL 7200 16MB
  9. DVD 16X LG NEGRO SATA BULK
  10. MONITOR 21.5'' ACER V223HQ TFT 1920x1080 NEGRO
  11. TECLADO INNOBO STANDARD NEGRO USB
  12. RATON CONCEPTRONIC OPTICO EASY NEGRO
  13. AURICULAR+MICRO NETWAY STUDIO NW192
  14. CAMARA CONCEPTRONIC FLEXCAM 2.0MP

 

SOLO PRINCIPAL/SERVIDOR

  1. REGRABADORA LG DVD-R/+RW GH20NS10 20X SATA NEGRA
  2. CAPTURADORA DE VIDEO CONCEPTRONIC
  3. ALTAVOZ LOGITECH Z-5500 THX 5.1
  4. IMPRESORA HP LASERJET M1522NF MULTIFUNCICION
  5. DISCO DURO 1 TB ESCLAVO SATA2 WESTERN DIGITAL 7200 16MB
  6. SAI CLAIRE 2000VA

RED - MONTAJE

  1. SWITCH 8 PUERTOS 10/100/1000 CONCEPTRONIC
  2. ROLLO DE CABLE DE RED UTP CAT5E - TRENZADO - GRIS - 305m
  3. CRIMPADORA PARA RJ-45
  4. BOLSA DE 100 CONECTORES RJ45 BLINDADOS

 

3.2. Software

 

Todos los ordenadores destinados al uso de los clientes contaran con windows XP como sistema operativo, antivirus, microsoft office, programa de chat, juegos y reproductores de video y audio.

El ordenador principal contará con windows XP como sistema operativo, reproductores de audio y video, software de grabacion de CDs DVDs y también contará con un programa diseñado especificamente para la administración y gestión remota de los ordenadores destinados al uso de los clientes.

El servidor, usara GNU\linux ubuntu

 

SOFTWARE

 

  1. WINDOWS XP
  2. CIBER CONTROL(programa de gestión/administracion ciber)
  3. ANTIVIRUS NOD32
  4. LINUX UBUNTU (solo servidor)
  5. OPEN OFFICE 3.0
  6. VLC MEDIA PLAYER
  7. WINAMP
  8. MSN MESSENGER
  9. WINRAR

 

JUEGOS

  1. STARCRAFT
  2. AGE OF EMPIRES 3
  3. WORLD OF WARCRAFT
  4. CRYSIS
  5. QUAKE WARS
  6. QUAKE 4
  7. COUNTER STRIKE SOURCE
  8. GEARS OF WARDEMIGOD
  9. LINEAGE 2

 

 

4.- Listado detallado de usuarios e grupos.

 

Los ordenadores destinados a los clientes contaran con 2 tipos de cuenta:

  1. Cuenta de cliente: iniciaran automaticamente con el software de gestión del ciber con el cual el encargado podrá bloquear o liberar dicho ordenador desde el ordenador principal. Los clientes no podran instalar ningun software, a no ser que sea estrictamente necesario, en ese caso requerirán la ayuda del encargado de turno.
  2. Cuenta de Administrador: destinada a la administración, estara protegida por contraseña, la cual solo conoceran los eencargados del ciber

 

Tanto el ordenador principal como el servidor contarán con una única cuenta de administración protegida por contraseña.

 

Los clientes que lo deseen podrán tener una cuenta de abonado en el programa de gestion del ciber, con esta cuenta no necesitarán permiso al encargado para acceder al ordenador siempre y cuando hayan pagado previamente.

 

5.- Servicio de Disco.

 

El servidor contará con un disco duro de 320 gb en el que ira instalado el sistema operativo Linux Ubuntu con un sistema de archivos EXT3, también contará con dos discos duros de 1TB cada uno con sistema de archivos NTFS y configurados en RAID 0, por lo que contaremos con una única unidad de 2TB compartida en red en la que los usuarios abonados tendrán permiso de lectura y escritura y podrán almacenar juegos, películas, música, documentos, etc..

 

El ordenador principal contará con una única partición de 320 GB NTFS.

 

Los demás ordenadores contarán con un disco duro de 320GB con una particion primaria de 20 gb NTFS para el sistema operativo y que no será  accesible para los usuarios, también contarán con una otra partición de 300gb NTFS para juegos, programas, documentos, etc.. a la que si podrán acceder los usuarios.

 

  Principal Servidor Clientes
Particion 1 320GB NTFS 320GB EXT3 20GB NTFS
Particion 2   2TB NTFS (compartido) 300GB NTFS

 

 

 

 

 

6.- Otros Servicios.

 

6.1. Servicio de Impresión

 

El servidor contará con una impresora laser color multifución conectada y accesible desde toda la red a la que los abonados tendrán libre acceso para imprimir desde el ordenador, los clientes casuales tendrán que pedir permiso al encargado y este les dará acceso(controlado mediante el programa de gestión de ciber).En caso de querer hacer fotocopias o escaneados habrá preguntar al encargado.

 

6.2. Servicio de Comunicaciones.

 

El ciber contará a disposición de los clientes con un ADSL de 12mb con libre acceso a internet, esto incluye: navegación web, descargas(directa,gestor,p2p), juegos online, videoconferencia, etc...

 

6.3. Servidor de Aplicaciones (Intranet)

 

El servidor contará con las siguientes herramientas:

 

  • Servidor web Apache (+PHP) instalado, este ofrecerá una pagina web que estará configurada como pagina inicial en el navegador de los ordenador destinados al uso de la clientela en la que los usuarios podrán visualizar las tarifas y los precios de todo, También contará con un enlace al blog y los foros.

 

  • BD MySQL (+phpMyAdmin) en la que podremos anotar y visualizar datos de los abonados.

 

  • Aplicaciones PHP-Mysql: 
    • Blog: se usará para ofrecer datos técnicos acerca del hardware por el que están compuestos los ordenadores y el software que contienen. también se notificarán eventos tales como competiciones de juegos en red,etc...
    • Foros: se usará unica y exclusivamente como buzón de sugerencias.

 

7.- Administración

 

Herramientass de administración de red:

 

Webmin: se usará para administrar el servidor.

 

El ordenador principal contará con un software de gestión y administración de red(CIBER CONTROL) diseñado especificamente para cibers que cuenta con las siguientes utilidades:

 

Tarificación
 
  Tarifas fijas: Constan de un precio/hora fijo y de un coste mínimo
  Tarifas variables: Permiten declarar precios diferentes para intervalos de tiempo definidos en minutos.
  Tarificación dinámica: Permite asignar una tarifa dinámicamente en función de la ocupación de la sala (número de puestos ocupados).
  Franjas horarias: Permiten asignar una tarifa automáticamente en función de la hora del día y del día de la semana tanto a clientes anónimos como a cuentas de clientes.
  Bonos de tiempo: Los bonos de tiempo pueden ser adquiridos por un cliente con cuenta para disponer de un crédito de tiempo igual al tiempo del bono.
 
 
Modos de utilización
 
  Modo contador para clientes anónimos: El usuario abona el importe al finalizar la utilización del puesto.
  Modo prepago para clientes anónimos: El usuario paga antes de utilizar el puesto.
  Cuentas de cliente: Las cuentas de cliente constan de un Login y password y admiten todas las combinaciones de tarifas para utilizar crédito en metálico (tarifas fijas, variables o franjas horarias). También permiten utilizar bonos de tiempo.
  Códigos de tiempo: Los códigos de tiempo constan de un Login y password y sólo admiten crédito de tiempo.
 
 
Monitorización
 
  Equipos cliente : Se monitoriza el estado de los puestos de la sala en función de un código de colores: libres, ocupados, apagados, en modo administrador... Se muestra también el tipo de cliente conectado y su tiempo de uso o tiempo restante.
  Monitor de Impresión: Desde el programa se permite o deniega la impresión de documentos enviados a una o más impresoras desde los terminales de la sala. También se automatiza la generación de tickets correspondientes a las tareas de impresión.
  Control Remoto de los terminales: Es posible ver el escritorio del cliente y tomar el control del equipo utilizando el visor VNC que incluye la aplicación..
  Movimientos de cuentas: Siempre que un cliente incrementa el crédito de su cuenta o hace uso del mismo se genera un movimiento que podemos consultar rápidamente..
  Tickets generados: Todos los tickets generados por clientes anónimos o venta de productos son fácilmente accesibles a través de un click en la pantalla.
  Mensajes de los puestos: Clara visualización de los mensajes recibidos y enviados a los puestos de la sala.
     
Comandos
 
  Selección múltiple de puestos Es posible aplicar un comando mediante la selección múltiple de equipos, permitiendo abrir, cerrar, reiniciar, detener contadores... en varios puestos a la vez.
  Detener Contadores Se permite detener la cuenta de tiempo o crédito que está consumiendo un puesto, es decir, podemos dejar de cobrarle a un usuario durante un cierto tiempo el uso de uno de los puestos. Esta pausa en los contadores podemos reanudarla tanto de manera automática (se reinicia después de un intervalo especificado) o de forma manual (el contador se inicia con el comando Reiniciar contadores...). Podemos denegar a un operador el uso de esta función a través de la configuración de permisos.
  Abrir en modo admin: Comando que permite desbloquear uno o varios puestos en modo ADMIN desde CiberControl, funciona tanto con los puestos libres como con los puestos ocupados por usuarios. Además al finalizar el modo ADMIN los puestos retoman su estado anterior. Podemos denegar a un operador el uso de esta función a través de la configuración de permisos.
  Visor VNC: Este comando permite iniciar el control remoto de uno o varios terminales mediante la utilización de un visor VNC integrado en CiberControl.
  Encender equipo W.O.L. Gracias a la tecnología Wake On Lan (W.O.L.), con este comando se pueden encender equipos de forma remota

 

8.- Instalación y configuración

 

Pondremos a punto un solo equipo hasta dar con la configuración y el software deseado luego se usará para hacer clones de disco duro en los demas equipos usando la herramienta Acronis.

Exceptuando lo siguiente que se instalará aparte:

El programa de administración/gestión del ciber en el ordenador principal.

El ordenador principal no lleva juegos.

El software de webcam que usarán solo 6 de los equipos

El servidor usará Linux Ubuntu.

 

 

Comments (0)

You don't have permission to comment on this page.