| 
View
 

Modelo-TCPIP

Page history last edited by Dany Treus 15 years ago
  1. Breve historia.
  2. Estándares de Internet

    IETF: qué é, qué fai.

    RFC's: Qué son. RFC's en español.

  3. Capas e protocolos do modelo TCP/IP

 

Protocolos TCP/IP:

 

 

Capa de Aplicación:

 

  • Telnet: Fue el primer protocolo que se creó, y surgió tras la necesidad de controlar equipos informáticos remotamente, sin la necesidad de tener que desplazarse al lugar donde se encuentra el equipo concreto. Hoy en día este tipo de protocolo está en desuso debido a los problemas de seguridad que presenta, siendo sustituído por otros protocolos como SSH. Su especificación se encuentra en el documento: RFC 854/855 (Español).

 

  • SSH: (Secure SHell) <"SHell segura"> SSH se caracteriza por usar técnicas de cifrado que hacen que la información que viaja a través del canal de comunicaciones lo haga de manera segura. Su especificación se encuentra en el documento: RFC 4251.

 

  • HTTP: (HyperText Transfer Protocol) <"Procotolo de Transferencia de Hipertexto">. Es el protocolo utilizado por el servicio WWW (World Wide Web), para la transferencia de sitios web. Se le denomina hipertexto, ya que la información que se transfiere no es sólo texto, si no que, también transfiere imágenes, vídeos, sonidos, etc. Su especificación se encuentra en el documento: RFC-2616.

 

  • HTTPS: (HyperText Transfer Protocol Secure) <"Procotolo de Transferencia de Hipertexto Seguro"> Protocolo destinado a la transferencia segura de datos de hipertexto. Su especificación se encuentra en el documento: RFC- 2818.

 

  • FTP: (File Transfer Protocol) <"Protocolo para la Transferencia de ficheros">. El el protocolo utilizado por las aplicaciones encargadas de llevar a cabo el intercambio de ficheros entre equipos distantes que se encuentran conectados en red. Su especificación se encuentra en el documento: RFC 959 (Español).

 

  • SMTP: (Simple Mail Transfer Protocol) <"Protocolo simple de Transferencia de Correo Electrónico">. Fue el primer diseño que se creó para ARPANET, con la finalidad de intercambiar correos electrónicos. Es el protocolo utilizado entre servidores de correo, con la finalidad de transferir el correo electrónico al servidor destinatario. Su especificación se encuentra en el documento: RFC 2821 y RFC 2822.

 

  • POP: (Post Office Protocol) <"Protocolo de Oficina de Correos">. Protocolo caracterizado por no necesitar una conexión permanente a Internet, ya que los mensajes son almacenados en un servidor de correo, que nos permite que los mensajes puedan ser leídos en cualquier momento. Su especificación se encuentra en el documento: RFC 1725.

 

  • SNMP: (Simple Network Management Protocol) <"Protocolo Simple para la Gestión de Redes">. Es un protocolo utilizado para la administración y gestión remota de los dispositivos de red (switch, router, o servidores). Su especificación se encuentra en el documento: RFC 1157.

 

  • DNS: (Domain Name Server o Domain Name System). Es el protocolo encargado de realizar la conversión de nombres de dominio a direcciones IP, aunque también puede llevar a cabo la operación inversa. Es sumamente útil, ya que a un usuario informático le resulta mucho más sencillo aprenderse un nombre de dominio, que no la dirección de la IP de la máquina que ofrece el servicio. Su especificación se encuentra en el documento: RFC 1034 (Español) y RFC 1035.

 

  • ICMP: (Internet Control Message Protocol) <"Protocolo de Mensajes de Control de Internet">. Es el sub-protocolo de control y notificación de errores del Protocolo de Internet (IP). Se utiliza para enviar mensajes de error, indicando por ejemplo que un servicio determinado no está disponible o que un router o host no puede ser localizado.
  • IRC:  (Internet Relay Chat) <"Charla Interactiva Internet">. Es un protocolo de comunicación en tiempo real basado en texto, que permite debates entre dos o más personas. Se diferencia de la mensajería instantánea en que los usuarios no deben acceder a establecer la comunicación de antemano, de tal forma que todos los usuarios que se encuentran en un canal pueden comunicarse entre sí, aunque no hayan tenido ningún contacto anterior.
  • IMAP: (Internet Message Acces Protocol) . <"Protocolo de Acceso para Mensajes de Internet">.es un protocolo de red de acceso a mensajes electrónicos almacenados en un servidor. Mediante IMAP se puede tener acceso al correo electrónico desde cualquier equipo que tenga una conexión a Internet.

 

 

Capa de Transporte:

 

  • TCP: (Transmission Control Protocol) <"Protocolo de Control de Transmisión">. Se caracteriza por poder establecer una comunicación entre dos equipos informáticos previo establecimiento de la conexión y garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron.

 

  • UDP: (User Datagram Protocol). UDP permite el intercambio de paquetes, denominados en este caso "datagramas", a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ahorrándonos, el tiempo invertido en su establecimiento y liberación, pero corriendo el riesgo de que los paquetes no  lleguen ordenados.

 

Capa de Rede:

  • IP: (Internet Protocol). El Protocolo de Internet es un protocolo no orientado a conexión usado tanto por el origen como por el destino para la comunicación de datos a través de una red de paquetes conmutados. Los datos en una red basada en IP son enviados en bloques conocidos como paquetes o datagramas. Viene documentado en el RFC 791 (IPv4) y RFC 2460 (IPv6).
  • ARP: (Address Resolution Protocol) <"Protocolo de resolución de direcciones">. Es un protocolo de nivel de red responsable de encontrar la dirección hardware (Ethernet MAC) que corresponde a una determinada dirección IP. Para ello se envía un paquete (ARP request) a la dirección de difusión de la red que contiene la dirección IP por la que se pregunta, y se espera a que esa máquina (u otra) responda (ARP reply) con la dirección Ethernet que le corresponde. Cada máquina mantiene una caché con las direcciones traducidas para reducir el retardo y la carga. ARP permite a la dirección de Internet ser independiente de la dirección Ethernet, pero esto sólo funciona si todas las máquinas lo soportan. ARP está documentado en el RFC (Request For Comments) 826.

 

Voltar Atrás

Comments (0)

You don't have permission to comment on this page.